La UNICEF considera que durante los primeros cinco años de vida se desarrolla en tu hijo la inteligencia, habilidades, personalidad, carácter y comportamiento social. También asegura que si el cerebro está en constante desarrollo desde la etapa prenatal, su crecimiento también ocurre en los primeros años de vida y se requiere de un estímulo externo al recién nacido el cual influirá en su número de células y conexiones cerebrales.
Un estudio en “Estimulación del Tacto, Oído y Olfato desde la Temprana Edad” realizó una serie de experimentos en los que aconseja diferentes actividades para estimular los sentidos de tus pequeños y que puedes hacer en casa:
-
Vista
Tener un espejo de cuerpo completo donde pueda verse tu hijo, ayudará a que reconozca todo su cuerpo. Es recomendable que le expliques para qué sirve cada parte de su cuerpo, señalando por ejemplo su pie y cuál es su función.
-
Tacto
El sentido del tacto es uno de los que se desarrollan únicamente acercándoles todo tipo de cosas, por lo que al tener cerca diferentes tipos de texturas le ayudaras a que identifique y sepa decirte cómo se sienten, aquí debes estar al pendiente de todo lo que le das para que no se lo lleve a la boca y pueda asfixiarse, echa a volar tu imaginación prueba con texturas lisas, ásperas, duras o blandas.
-
Olfato
Prueba con aromas suaves y diferentes para que tus pequeños aprendan a diferencias cada uno de los olores. Puedes probar con un pañuelo o cosas más naturales como frutas, primero trata de olerla tú para saber si es agradable y que te vea, de esas forma lo alentarás a imitarte.
-
Gusto
Va de la mano con el anterior, seguramente si le acercas una fruta se la querrá llevar a la boca y probarla, hazlo con sabores nuevos, dáselos en la mano deja que se ensucie no pasa nada, prueba con un plátano, una papa cocida. Sin embargo presta atención a la recomendación pediátrica de la introducción de alimentos sólidos. No le des: sal, miel, azúcar o chocolate.
-
Oído
Ponte creativa, puedes improvisar con artículos de la cocina déjalo libre y que experimente los diferentes sonidos, enséñale a hacer ruidos con la boca o dale juguetes musicales, hay una extensa variedad.
Otras actividades:
El cuarto de baño podría ser tu mejor aliado ya que ahí podrá experimentar el sentido del tacto, con el agua. Estos son algunos consejos:
- Ayúdale a coleccionar y guardar juguetes para que los use al momento de estar en la bañera.
- Permite que tú hijo observe cómo los objetos se hunden y los que flotan en el agua para que aprenda a reconocer ciertas formas.
- Cepillarse los dientes, lavarse la cara, peinarse. Enséñale que la higiene requiere disciplina, y explícale porqué debe asearse.
- Deja que tu hijo experimente las texturas del jabón que limpie algunas superficies del baño con la esponja por ejemplo.
- También aclara qué es lo que sí puede hacer y qué no, pues algún descuido podrá provocar un accidente, enséñale cómo usar las llaves del agua y con cuidado que experimente el agua caliente y la fría.
Como cada etapa es importante que la disfrutes a lado de tus hijos ya que así les ofrecerás una gran experiencia y estimularas sus sentidos, siempre mantente cerca de cada una de las actividades recomendadas.
La importancia de la vacuna contra el sarampión
Yo nunca…

Comentarios